Baleària organiza el próximo sábado 16 de mayo la segunda edición del festival de música online Baleàrics 2.0, tras el éxito del primer festival, que se llevó a cabo el pasado 2 de mayo. Contará, con la cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet como cabeza de cartel, además de otros 5 artistas baleares: los también mallorquines Payasö y Victoria Lerma; la menorquina Anna Ferrer; el grupo ibicenco Morning Drivers y el cantante de Formentera Jah Chango. Además, habrá otros cantantes valencianos, catalanes, marroquíes y argelinos. Serán un total de 13.
Junto a los baleares destaca la participación de los valencianos Feliu Ventura, Francesc Anyó y Borja Penalba (este segundo repite) y de las barcelonesas Meritxell Genè y Marialluïsa. Por otra parte, también volverá a haber músicos internacionales: desde Mostaganem, en Argelia, repite el grupo Ibn Badja, de música tradicional andalusí; y desde Marruecos participarán, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes, Judith Cohen, desde Tánger y la soprano Samira Kadiri desde Tetuán.
Se podrá ver, a través del canal de YouTube de la naviera o en su página de Facebook. La retransmisión se iniciará a las 18.00 horas.
Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària, se muestra muy satisfecho tras la primera edición del festival: “Pese a las barreras del Covid-19, se pueden realizar este tipo de intercambios culturales, que generan riqueza y que demuestran que Baleària apuesta firmemente por este tipo de iniciativas en los territorios en los que opera”.
De hecho, esta primera edición tuvo una buena acogida. De hecho, el vídeo, que sigue publicado en las distintas redes sociales de Balèaria, acumula más de 2.500 reproducciones.
Acceso Youtube Balearia.
Acceso Facebook Balearia.
Sobre la Fundación Baleària
La Fundación Baleària se creó hace más de 15 años con el fin de incentivar el intercambio cultural y las actividades de carácter social y medioambiental en todos aquellos territorios en los que opera la naviera. La entidad ha contribuido al fortalecimiento cultural y a la cohesión social y se guía, desde su fundación, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
A lo largo de 2019, la Fundación colaboró con 282 entidades y realizó, directa o indirectamente, un total de 525 acciones (un 22% más que el año anterior), no solo culturales sino también medioambientales y solidarias.
Además, la entidad gestiona diversos espacios culturales en la Comunidad Valenciana y en Baleares y colabora en salas también en Catalunya e incluso Marruecos y Argelia. La Fundación cuenta con la labor altruista de sus más de 140 voluntarios, todos ellos trabajadores de Baleària. Por último, en el ámbito medioambiental, está involucrada en varias iniciativas relacionadas, entre otras cosas, con la eliminación de plásticos y el reciclaje.